Los organismos que intervienen en la administración de justicia se encuentran realizando sus mayores esfuerzos para lograr evitar la propagación del virus COVID-19 que afecta masivamente la vida y salud de la población.
Así quedó constatado en el informe de 29 páginas titulado «Situación recintos penitenciarios en pandemia covid-19», realizado por la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema, que da cuenta de la “imposibilidad” de implementar a nivel nacional medidas efectivas de prevención necesarias para evitar el contagio de coronavirus y para el cuidado de los reos enfermos por el virus. En esta investigación, el Poder Judicial identificó como principales problemas el hacinamiento, la poca coordinación con sistemas de salud, la cantidad limitada de jabón, los artículos de aseo insuficientes y el escaso acceso a agua potable. En este marco, la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios de Gendarmería de Chile (ANOP) expresó su preocupación por el alto número de funcionarios contagiados con Covid-19, al punto que la tasa de incidencia en sus filas es cuatro veces más alta que en FF.AA. y Carabineros.
Se deja constancia que, en Santiago, a nueve de abril de dos mil veinte, se reunió el Comité de Ministros de esta Corte bajo la Presidencia de don Hernán Crisosto Greisse y con la asistencia de los ministros señora Lusic, señores Madrid, Balmaceda y De la Barra.
“Lamentamos que un grupo de diputados haya interpuesto un nuevo requerimiento que no agrega en nada a lo anterior”, dijo el ministro de Justicia Hernán Larraín, respecto a la presentación de un grupo de diputados del sector que se suma al recurso ingresado por senadores de la coalición.
La Octava Sala de la Corte de Apelaciones absolvió a un grupo de seis exagentes de la DINA y redujo la condena de otros 11, a quienes se le concedió la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva por el lapso de cinco años. «Si se les revocare tal sustitución, deberán cumplir las penas inicialmente impuestas», aclara el fallo. Los crímenes fueron cometidos en 1976 y hoy, después de décadas, tres ministros del tribunal de alzada, sellaron en primera instancia, la suerte de los 17 ex agentes, vinculados al secuestro y asesinato de igual número de personas.
1. Modificaciones al Auto Acordado sobre Vista de Causas, Ingresos, Formación de Tablas y Vista de las Causas, de 3 de diciembre de 2009.