“Si se habla de una agenda antiabusos, entonces hagámoslo bien y quitemos los abusos”, dijo el Fiscal Nacional en una entrevista donde insiste con la idea de que el Ministerio Público pueda ejercer la acción penal en delitos de colusión. “Créame que me gustaría saber cuál es la razón política de fondo tras esta decisión de poner una valla entre la persecución penal y los que cometen colusiones que afectan a todos los chilenos”, añadió, cuestionando además duramente el trabajo de la Fiscalía Nacional Económica. El cambio de tono del jefe del Ministerio Público fue bien recibido por sus críticos. Así lo destacó no sin ironía el exfiscal Carlos Gajardo: “Fiscal Abbott critica duramente ley anticolusión y espacios de impunidad que impiden a la Fiscalía actuar. Bien. Lástima que no tuviera el mismo rigor para perseguir la corrupción del financiamiento de la política que terminó con impunidad para todos”.
La situación excepcional e incierta que estamos viviendo, a propósito de la pandemia que enfrenta el mundo, ha afectado fuertemente el funcionamiento de las organizaciones públicas y privadas. El mercado de seguros no es ajeno a esta realidad y se ha visto igualmente impactado.
Charla realizada el viernes 17 de abril de 2020 10:00 horas
La académica de la PUC dice que ni las actuales circunstancias autorizan a «hacer una especie de justicia de propia mano». Promueve la búsqueda de acuerdos por sobre los juicios.
Consejera Carmen Domínguez, quien además es integrante de la comisión de Familia de la orden gremial, dice que en situación normal se adeuda cerca de un 60% de estas obligaciones y que con la emergencia por el covid-19 esto sin duda aumentará.
Dentro de las iniciativas destacan el Ingreso Familiar de Emergencia, la protección al personal de salud y la suspensión de cobros para servicios básicos.