Objeción de conciencia en casos de aborto en tres causales aprobadas.
La ampliación de esta figura a los profesionales, equipos médicos e instituciones plantea una
serie de dudas sobre la aplicabilidad de la nueva ley y su efectivo cumplimiento.
Una descripción de los proyectos que buscan mejorar las pensiones actuales y futuras con el fin de que los adultos mayores puedan vivir dignamente.
Chile se ha convertido en un destino atractivo para extranjeros que desean mejorar sus vidas. Hoy viven en el país cerca de 600 mil personas de otras nacionalidades, a quienes a través de un importante cambio legislativo se intenta reconocer tanto sus derechos como sus deberes.
A primera vista, cuando se habla de “moda”, un grupo de lectores puede considerar que se trata de un tema frívolo, sin trascendencia alguna – y mucho menos para el derecho -, que interesa solamente a las personas que participan de esa industria, enfocado básicamente en quiénes son los diseñadores actuales y las últimas tendencias […]
Convenio busca optimizar cooperación entre ministerios públicos:
Históricamente, las investigaciones por tráfico de drogas demandan un alto intercambio de información entre Estados.
El canciller (s) Edgardo Riveros saluda al fiscal nacional, Jorge Abbott, tras suscribir el convenio de traspaso de funciones, cuya materialización al ciento por ciento será el próximo 1 de febrero.
Sistema que sustituye la reclusión cumplió cuatro años:
Beneficia a sentenciados a menos de 300 días de reclusión y evita el contacto con delincuentes habituales.
El chef Miguel Ángel Olivares cocina para indigentes en el hogar del Ejército de Salvación, en Valparaíso, cumpliendo una pena de 200 horas de trabajo por un choque.
La Corte Suprema escogió hoy -viernes de 22 diciembre de 2017- al ministro Haroldo Brito Cruz como presidente del máximo tribunal del país para el bienio 2018-2019 en reemplazo del ministro Hugo Dolmestch Urra. El ministro Brito Cruz nació en Valparaíso el 16 de noviembre de 1948 y cursó estudios superiores en la Universidad de […]
Se trata del abogado Francisco Javier Leturia, actual presidente del Centro Nacional de Arbitrajes, y de la cientista política Gloria de la Fuente, directora ejecutiva de la Fundación Chile 21.