Pleno del máximo tribunal analizó el contenido del proyecto de ley que aumenta las sanciones a la comercialización y uso de fuegos artificiales. Informe que fue remitido a la presidencia de la Cámara de Diputados ayer, jueves 4 de julio.
El máximo tribunal cuestionó además el funcionamiento de la Justicia Militar, señalando ante ello que la moción parlamentaria «no se hace cargo de un déficit institucional ni busca enmendarlo».
MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO LEY NÚM. 21.166 PERMITE A LAS EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO DEMANDAR INDEMNIZACIÓN CUANDO SEAN PERJUDICADAS POR EL ACTO DE COMPETENCIA DESLEAL QUE INDICA Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al proyecto de ley, originado en moción de los Honorables senadores señora Ximena Rincón González, […]
Hernán Larraín calificó el suicidio del juez Marcelo Albornoz como un hecho «muy doloroso».
La magistrada de Valparaíso destacó por ser la primera mujer de la región en ser nominada para el máximo tribunal y se mostró en contra de la palabra feminismo. Habló de sus inhabilidades y planteó propuestas.
El pleno aprobó en simultáneo la apertura de cuadernos de remoción en contra de tres ministros de corte.
La Corte tiene un plazo de 10 días para redactar sentencia en contra de los jueces. A partir de allí. se inicia la apertura de los cuadernos de remoción.
“Ustedes son sujetos de derecho y merecen la misma protección que merece cualquier otro ciudadano de la República. Así que desde esa perspectiva les pido que tengan la mayor tranquilidad, los hechos que ocurrieron son hechos que me imagino a nadie le gustaría repetir y que ocurrieron a partir de otros sucesos que tampoco nos gustaría que volvieran a ocurrir”, agregó
En la votación, organizada por ocho comunas, sufragaron 120.772 personas, de un total de 1.353.597 habilitados. En tanto, 103.217 votaron a favor de la restricción, mientras que 17.555 en contra.