Considera fundamental pasar desde la lógica asistencialista y caritativa con que hasta ahora el Estado se ha ocupado de la infancia vulnerable, a otra basada en la obligación jurídica de proteger los derechos humanos de niños y adolescentes. Es tiempo, dice, de pasar de los discursos a las acciones concretas.
Continuamos respondiendo dudas y consultas sobre el Código de Ética Profesional de 2011. En esta ocasión, para aclarar lo que se conoce como “regla de no contacto”.
El actual Gobierno ha anunciado modificaciones a este sistema, en congruencia con las reformas que introducirá en las Isapres. En un principio, el proyecto pretendía avanzar a través de la lógica del seguro y de la eficiencia económica. Ahora se ha agregado también la lógica de la garantía social y de la libre elección.
En tiempos de la antigüedad helénica era una costumbre arraigada que sus exploradores, sabios, filósofos y escritores viajaran fuera de Grecia, tomando contacto con distintas y avanzadas culturas como Egipto, Babilonia o Persia. Como resultado de estas peregrinaciones, a través del tiempo se crearon diversas listas con detalles de palacios, edificios, tumbas y construcciones de […]
Se hace imposible no comentar la película ganadora de un Oscar para este año 2019, “Green Book”. Puede que Ud. quiera resistirse a los encantos de esta película, proclamando que es obvia, predecible, llena de clichés, y tendría razón. Pero su resistencia será inútil. Está profundamente arraigado en el ADN de ella el hacernos sentir […]
Algunos de los desvíos morales que hoy se observan al interior de la Iglesia Católica se vivenciaban también, de modo contundente y sonoro, en la iglesia de la época renacentista, durante los siglos XV y XVI. Desiderius Erasmus van Rotterdam no fue indiferente a ello, y aun habiéndose ordenado sacerdote de la orden de los […]
El convenio tiene como objetivo el que las víctimas cuenten supuestamente con mayor acceso a la justicia y al ejercicio de sus derechos, como asimismo mejorar la forma de persecución penal.