Facultad de Derecho UNAB invita a seminario “Tendencias modernas de la responsabilidad civil”
El autor material de los asesinatos de Tucapel Jiménez y el carpintero Juan Alegría presentó un recurso para salir en libertad, pero la instancia le dio un portazo, ratificando el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago. Decisión contra este ícono de las violaciones a los DDHH se produce en momentos en que la Cámara de Diputados analiza la acusación constitucional contra tres ministros de la Sala Penal por las libertades otorgadas a otros condenados por delitos de lesa humanidad.
En el marco de la investigación del fiscal Marcos Emilfork.
Dijo que le «duele» el uso político del tema. Todo, en respuesta a los cuestionamientos del diputado René Saffirio, en CNN Chile, donde denunció la manipulación de cifras para la rebaja de fallecidos en 2016.
Javiera Blanco podría declarar como imputada en el caso Sename.
Discurso del ministro Sergio Muñoz, en juramento de nuevos abogados:
En su calidad de presidente (s) de la Corte Suprema fue el único que se refirió a la acusación constitucional e hizo un repaso de la historia de la ley sobre la responsabilidad de los jueces.
Los ministros Carlos Künsemüller, Hugo Dolmestch (presidente) y Manuel Antonio Valderrama, ayer, durante su jornada de trabajo en la Sala Penal del máximo tribunal.
Hasta el 21 de octubre:
Ex ministra hizo petición «por razones personales».
Estaba citado como imputado:
Se consideró que la defensa no había tenido acceso a los nuevos antecedentes de la carpeta ni a una querella interpuesta recientemente.
La nueva fecha para la presentación del cardenal Ezzati no será pública hasta que todas las partes sean notificadas.
El debate que se viene en causas de violaciones a los derechos humanos:
Habría mayoría para hacerlo, porque tres de sus integrantes son partidarios de la rebaja de pena. Aún no hay fallos de los cinco titulares.