Por informe sobre situación carcelaria en Chile:
Mientras que el director de Gendarmería, Jaime Rojas, salió a defender políticas públicas de la actual administración.
El Ministro de Justicia, Jaime Campos (a la derecha), acompañado por el subsecretario de la cartera, Nicolás Mena (al fondo), se refirió al informe de la Corte Suprema sobre la situación carcelaria en Chile.
Informe de la fiscal judicial Lya Cabello dice que en 2003 denunciaron situación, que se ha mantenido por más de 15 años:
Se concluye que Gendarmería «ha trastocado el sentido de la norma que asegura 8 horas diarias de descanso para los internos», y se cuestiona el alto hacinamiento, que en el caso de Limache alcanza al 154%.
El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, acompañado del ministro Arturo Prado, presentó el duro informe de la fiscal judicial Lya Cabello sobre las condiciones actuales de 53 penales visitados en distintos puntos del país, que presentan hacinamiento y deplorable situación sanitaria.
Hasta un 88% de sobrepoblación han registrado algunos centros penitenciarios del país.
Tras las visitas realizadas por los fiscales a los centros penitenciarios durante 2017, se constató que en la mayoría de los recintos la cena es a las 16 horas y luego no hay más horarios de comida hasta el desayuno que es a las 8.30 o 9 horas del día siguiente. Es decir, algunos reos pueden pasar hasta 16 horas sin comer en recintos donde no entregan una colación durante el encierro.
Es la primera acción del Fisco contra Carabineros desde que la Fiscalía denunció implantación de mensajes a imputados de Operación Huracán.
«Huracán 2» y presunta manipulación de evidencias en causa de San José de la Mariquina:
Ayer, ambos guardaron silencio al ser citados en calidad de imputados, tras lo cual el Ministerio Público pidió la detención de «El Profesor», lo que fue denegado por la jueza de Garantía.
Ayer, «El Profesor» (en la fotografía) concurrió hasta la fiscalía de Temuco citado por el fiscal
Juan Agustín Meléndez en la causa conocida como «Huracán 2». Decidió guardar silencio.
Atentado contra empresa Sotraser ocurrido en San José de la Mariquina el 28 de agosto de 2017:
Investigador y defensor coinciden en que a la hora del ataque incendiario -o cerca de ella- fue controlado en su casa por personal policial.
La Fiscalía le informó ayer a Patricio Antiago que no era investigado en el atentado incendiario ante el Juzgado de Garantía de Mariquina. A la salida del tribunal, comentó que fue la CAM que le informó que lo estaban vinculando con el atentado.