La candidatura de la jueza no alcanzó al ser votada por el Senado. Ahora, el máximo tribunal deberá entregar una nueva quina al Presidente Piñera.
Fue en 1997, bajo la administración del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, que se incorporó al Senado en el proceso, con el fin de que participaran los tres poderes del Estado.
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS LEY NÚM. 21.159 MODIFICA EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL PARA ELIMINAR PRIVILEGIOS PROCESALES EN FAVOR DE AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al proyecto de ley originado en moción del diputado señor René Saffirio Espinoza y de los ex diputados señores Claudio […]
La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó la acción presentada por el fiscal de O’Higgins, que ponía en duda «objetividad e imparcialidad» de Alberto Ayala, quien está a cargo de la investigación administrativa por las denuncias en su contra.
Abogada Mónica Araya Flores interpuso acción judicial por las gestiones que habría realizado la candidata a la Suprema para la designación de John Campos como notario interino, y por las acciones como «operador» de este último para que la magistrada fuese promovida al Máximo Tribunal.
El fiscal nacional ordenó cuatro medidas para controlar la crisis por la que atraviesa el Ministerio Público. Entre estas, el traslado de dos causas emblemáticas a Santiago y una revisión de los procesos a cargo de la División de Contraloría Interna.