Participará presidente de la Corte Suprema:
Se sociabilizarán propuestas que elabora una comisión de profesores y que se han consensuado con ministros del máximo tribunal. El Ejecutivo enviará iniciativa legal en 2019.
La justicia civil es la única que no ha sido reformada en los últimos años y son estos tribunales los que reciben la mayor cantidad de causas anualmente. El único cambio ha sido la digitalización del procedimiento.
Los cinco ministros titulares hablan con «El Mercurio» ante críticas y anuncio de acusación constitucional.
Sobre si es necesario introducir cambios a la actual legislación hay opiniones divididas, algunos piensan que sí, y otros que es materia del Ejecutivo y del legislador.
El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, y los integrantes de la Sala Penal participaron ayer en el juramento de la nueva ministra, Ángela Vivanco.
En medio de polémica por recientes libertades condicionales otorgadas a reos de Punta Peuco:
Dos jueces exigen requisitos objetivos para conceder y otro fijó como criterio rechazar si el condenado tiene procesos pendientes.
Hugo Dolmestch exige los requisitos objetivos y la mitad o dos tercios de la pena.
Se realizó primera formalización con traductor en Copiapó:
Proyecto se inició en 2016 con lenguaje de señas y creole. Ahora se incorporaron las lenguas de pueblos originarios: mapudungun, aimara y quechua. También, la de otros idiomas, como el inglés, francés, ruso, árabe, alemán y chino.
Con la ayuda de una traducción a través de videollamadas en alta definición, los imputados que hablan idiomas distintos al castellano pueden entender qué está ocurriendo en las audiencias.