Pleno del máximo tribunal, sin embargo, no aprobó modificaciones a otros aspectos contenidos en la propuesta:
Nueva normativa distingue entre tribunales tradicionales y reformados -penales, de familia y laborales- y detalla cómo instruir casos en que se incurre en infracción a Ley de Probidad, de 2016, entre otras materias.
Un total de 14 ministros se reunieron en sesión de pleno (foto de archivo) para votar la nueva regulación. Once aprobaron la propuesta, pero tres votaron en contra por estimar, en términos generales, que se «invadía» con esta normativa ámbitos reservados a la ley.
Confirmaron que Bruno Villalobos declarará personalmente y no de oficio
El tribunal pleno de la Corte Suprema acordó su funcionamiento durante febrero de 2018.
De acuerdo a la decisión adoptada, la Corte Suprema funcionará durante el segundo mes del año de lunes a jueves, en horario habitual y en 3 salas ordinarias. Además, sesionará en pleno los viernes.
Luego de una intensa y prolífica discusión, por fin ha llegado a término el proceso legislativo que crea en Chile la Defensoría de los Derechos de la Niñez
En el Ministerio de Justicia afirman por el contrario que el dictamen del organismo fiscalizador es totalmente favorable, y que solo resta un acto administrativo para concretar el proceso. En efecto, la decisión final recae en la Presidenta Bachelet
Entre otras condiciones, SQM y dos filiales deberán donar $1.650.000.000 a fundaciones, hospital de Viña del Mar y escuela de Isla de Pascua; más $900 millones a beneficio fiscal.